Introducción
Las enfermedades en el ganado bovino representan una de las principales amenazas para la rentabilidad ganadera. Además de afectar la salud de los animales, reducen la productividad en leche y carne, elevan los costos de tratamiento y comprometen el bienestar del hato.
Identificar las enfermedades más comunes del ganado bovino, conocer sus síntomas y aplicar programas de prevención y control sanitario son claves para mantener una ganadería saludable y sostenible.
Enfermedades infecciosas más comunes en bovinos
Mastitis bovina
Afecta las ubres, causando inflamación y disminución en la producción de leche.
Es causada principalmente por bacterias como Staphylococcus aureus y E. coli.
Prevención: higiene en el ordeño, buen secado de ubres y control del estrés.
Brucelosis
Enfermedad zoonótica causada por Brucella abortus, provoca abortos y problemas reproductivos.
Prevención: vacunación de terneras y eliminación de animales positivos.
Diarrea Viral Bovina (BVD)
Provocada por un virus que afecta principalmente a terneros.
Síntomas: diarrea, pérdida de apetito, fiebre.
Prevención: vacunas estratégicas y evitar el ingreso de animales infectados.
Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB)
Común en ganado de engorde. Puede ser viral o bacteriana.
Prevención: evitar hacinamiento, cambios bruscos de temperatura y vacunación.
Enfermedades parasitarias frecuentes
Anaplasmosis
Transmitida por garrapatas. Afecta los glóbulos rojos, generando anemia severa.
Prevención: control de vectores, desparasitación y manejo adecuado.
Coccidiosis
Causada por parásitos intestinales (Eimeria spp.), principalmente en terneros.
Síntomas: diarrea, deshidratación, pérdida de peso.
Prevención: manejo higiénico, limpieza del corral y tratamientos anticoccidiales.
¿Cómo prevenir enfermedades en el ganado bovino?
Vacunación estratégica: sigue el calendario sanitario anual recomendado por tu veterinario.
Bioseguridad: desinfección de instalaciones, control de visitantes y animales nuevos.
Manejo del estrés: sombra, ventilación, buena alimentación y espacio suficiente.
Registros sanitarios: mantener un historial por animal ayuda a tomar decisiones más informadas.
Visitas veterinarias periódicas: clave para detectar signos clínicos tempranos.
Impacto económico de las enfermedades en bovinos
Según estudios ganaderos en Latinoamérica, las enfermedades del ganado bovino pueden causar pérdidas de hasta un 30 % de la producción total anual, principalmente por:
Disminución de la tasa reproductiva
Aumento de descartes y muertes
Bajos rendimientos en carne y leche
Una gestión sanitaria efectiva es una inversión, no un gasto.

